Condiciones y enfermedades de los ojos
Redactor: Gary Heiting, OD
¿Te gusta esta página? ¡Compártela!
La abrasión de la córnea (rasguño o raspón en la córnea o rasguño en el ojo) es una de las lesiones más comunes en los ojos... Leer el artículo >>
Esta página lo ayudará a conocer el tipo de trastorno ocular que es posible que usted tenga, y cómo se debería proceder. Sin embargo, es importante reconocer que estas pautas son solamente un panorama y... Leer el artículo >>
El ardor en los ojos puede tener varias posibles causas que abarcan desde razones simples a otras complejas, y esta sensación puede ocurrir con o sin síntomas adicionales como picazón, dolor ocular, ojos llorosos o secreción. Leer el artículo >>
El astigmatismo es probablemente uno de los problemas de visión menos comprendidos. Al igual que la miopía y la hipermetropía, el astigmatismo es un error refractivo, lo que significa que... Leer el artículo >>
La blefaritis es una inflamación común del párpado, que se asocia con una infección bacteriana del ojo, síntomas de ojo seco, o con algunas condiciones de la piel como acné rosácea. Leer el artículo >>
La catarata es una opacidad de la lente natural (o cristalino) del ojo, que se encuentra detrás del iris y la pupila... Leer el artículo >>
Un chalación es un bulto o nódulo benigno e indoloro ubicado dentro del párpado superior o inferior. Leer el artículo >>
Una catarata es un enturbiamiento del lente interior del ojo, que causa pérdida de la visión y que no puede corregirse con anteojos, lentes de contacto ni cirugía refractiva corneal como la LASIK. Leer el artículo >> Véase también: Recuperación de la cirugía de cataratas y Complicaciones de la cirugía de cataratas
La conjuntivitis es una inflamación de la cubierta delgada transparente de la parte blanca del ojo y del interior de los párpados (la conjuntiva). Leer el artículo >> Véase también: ¿Por cuánto tiempo es contagiosa la conjuntivitis?
Los cuerpos flotantes son pequeños puntos, máculas, manchas y "telarañas" que flotan a la deriva en el campo visual. Aunque molestos, los cuerpos flotantes y manchas normales son muy... Leer el artículo >>
El daltonismo no constituye en absoluto una forma de ceguera, sino una deficiencia en la forma en que uno ve los colores. Con este problema de la visión, usted tiene dificultades para distinguir determinados colores... Leer el artículo >>
La degeneración macular asociada a la edad — también llamada degeneración macular, DMAE o DMA — constituye el deterioro de la mácula, que es la pequeña área central de la retina del ojo... Leer el artículo >>
El desprendimiento de retina es grave y atenta contra la visión. Tiene lugar cuando la retina se separa del tejido subyacente de apoyo. La retina no puede funcionar cuando estas capas se desprenden... Leer el artículo >>
El dolor del ojo y a su alrededor puede tener muchas causas. En algunos casos, como por ejemplo una lesión ocular, la causa del dolor es obvia. Pero con frecuencia resulta difícil saber por qué le duele el ojo... Leer el artículo >>
Los espasmos oculares, los tics en los párpados y las contracciones son bastante comunes. Si bien únicamente tienen lugar en el párpado inferior, el párpado superior también puede presentar estas... Leer el artículo >>
El estrabismo es la incapacidad de los dos ojos para mantener la alineación correcta y funcionar juntos como un equipo. Si usted tiene estrabismo... Leer el artículo >>
La fotofobia, o sensibilidad a la luz, es la intolerancia a la luminosidad. Fuentes como la luz del sol, la luz fluorescente y la incandescente pueden causar incomodidad... Leer el artículo >>
El término "glaucoma" hace referencia a un conjunto de trastornos del ojo que provocan daño al nervio óptico, el cual lleva la información del ojo hasta el cerebro. Usualmente el glaucoma... Leer el artículo >>
Cuando se rompen los pequeños y delicados vasos sanguíneos que están debajo del tejido que cubre la parte blanca del ojo (conjuntiva), provocando el enrojecimiento de los ojos, puede significar que tiene una hemorragia subconjuntival... Leer el artículo >>
La hipermetropía, o visión de lejos, es un problema común de la visión que afecta a aproximadamente a un cuarto de la población. Las personas con hipermetropía pueden ver con claridad objetos distantes... Leer el artículo >>
Hipertensión ocular significa que la presión dentro del ojo (presión intraocular o PIO) es más alta de lo normal. Si no se trata, la presión ocular elevada puede causar glaucoma y la pérdida permanente de la visión en algunas personas... Leer el artículo >>
Las infecciones oculares tienen lugar cuando microorganismos dañinos como bacterias, hongos y virus invaden cualquier parte del globo ocular o un área adyacente... Leer el artículo >>
Algunas lesiones oculares, como las heridas punzantes profundas por accidentes, pueden necesitar de tratamiento o cirugía inmediatamente para evitar un daño permanente en el ojo que tenga como consecuencia la pérdida de la visión... Leer el artículo >>
Las migrañas oculares son trastornos visuales indoloros y temporales que pueden afectar uno o ambos ojos. Si bien pueden ser atemorizantes, las migrañas oculares en general son inofensivas y... Leer el artículo >>
Los términos miopía o vista corta significan lo mismo. La miopía es el error de refracción más común del ojo y se ha vuelto más frecuente en los últimos años. Leer el artículo >>
El nistagmo comúnmente hace que los ojos miren de un lado al otro involuntariamente, en un movimiento rápido y de vaivén en vez de permanecer enfocados en un objeto o persona. Algunos nistagmos... Leer el artículo >>
Un ojo morado (o "mancha negra" — "shiner" en inglés) tiene lugar cuando los fluidos se acumulan en los tejidos que rodean el ojo por una lesión cerca del mismo. Leer el artículo >>
La ambliopía, también llamada "ojo vago", es un trastorno del desarrollo de la visión por el que un ojo no puede alcanzar una agudeza visual normal, aun con anteojos o lentes de contacto con receta. Leer el artículo >>
El enrojecimiento de los ojos es causado por la hinchazón o dilatación de vasos sanguíneos en la esclera, es decir la superficie blanca externa del ojo. Leer el artículo >>
Los ojos hinchados y las ojeras aparecen por varias razones, entre ellas por rasgos faciales heredados, alergia, estrés, fatiga ocular y características individuales de la piel, como por ejemplo, su textura. Leer el artículo >>
Un orzuelo (término médico: hordeolum) se desarrolla cuando una glándula sebácea del borde del párpado se infecta. La consecuencia es algo muy similar a un grano en el párpado. El orzuelo puede... Leer el artículo >> Véase también: ¿Cómo curar un orzuelo?
La hinchazón del párpado tiene lugar cuando hay una inflamación o un exceso de fluido (edema) en el tejido conjuntivo que circunda el ojo. Los ojos hinchados pueden o no causar dolor... Leer el artículo >>
Existen diversas causas para la picazón ocular, y frecuentemente el problema es acompañado por picazón en los párpados y por enrojecimiento de los ojos o hinchazón de los párpados... Leer el artículo >>
Una pingüécula es un engrosamiento de color amarillento y ligeramente levantado de la conjuntiva, que cubre la parte blanca del ojo (esclerótica), cerca del borde de la córnea... Leer el artículo >>
La presbicia aparece alrededor de los 40 años, cuando las personas experimentan una visión borrosa de cerca, cuando leen, cosen o trabajan en la computadora. Leer el artículo >>
Un pterigión es un bulto elevado, en forma de cuña, en el globo ocular, que comienza en lo blanco del ojo (la esclera) y puede invadir la córnea. Si usted tiene más de uno de estos bultos en los ojos... Leer el artículo >>
La ptosis es una caída del párpado superior, en uno o ambos ojos. La caída puede notarse levemente, o el párpado puede descender cubriendo la totalidad de la pupila. La ptosis puede afectar a niños o adultos... Leer el artículo >>
El queratocono es una afección ocular progresiva por la que la córnea normalmente circular, se afina y comienza a abultarse adoptando una forma de cono. Esta forma de cono desvía la luz que ingresa en el ojo en su trayectoria hacia la retina... Leer el artículo >>
La retinopatía diabética -daño a la retina con peligro para la visión ocasionado por la diabetes- es la causa principal de ceguera entre los estadounidenses en edad productiva... Leer el artículo >>
La secreción de los ojos, o legañas, es una combinación de mucosidad, aceite, células de la piel y otros desechos que se acumulan en el ángulo interno del ojo mientras dormimos... Leer el artículo >>
El síndrome del ojo seco es causado por una falta crónica de suficiente lubricación y humectación sobre la superficie del ojo. Las consecuencias del ojo seco abarcan desde una irritación ocular leve pero constante a una inflamación significativa... Leer el artículo >>
El síndrome del ojo seco es una enfermedad crónica y suele ser progresiva. En la mayoría de los casos, el ojo seco puede controlarse con éxito y el resultado es una evidente mayor comodidad para el ojo... Leer el artículo >>
Visión borrosa es la pérdida de la agudeza visual, lo que hace que los objetos aparezcan fuera de foco y con opacidad. Las principales causas de la visión borrosa son los errores de refracción (miopía, hipermetropía y astigmatismo) o... Leer el artículo >>
Volver al inicio
Página actualizada en febrero de 2018
¿Te gusta esta página? ¡Compártela!