Qué no hacer después de una dilatación ocular
¿Qué no debes hacer después de que te hayan dilatado los ojos?
Conducir es una de las actividades principales a evitar. El motivo es que tu visión estará borrosa y será más sensible a la luz dados los efectos de las gotas dilatadoras.
Por este motivo, si parte de un examen oftalmológico incluye la dilatación de ojos, asegúrate de ponerte gafas de sol y pide a un familiar o amigo que te lleve a casa.
Dilatación ocular: qué no hacer después
Además de evitar conducir, existen otras precauciones a tener en cuenta después de que te dilaten los ojos:
No te expongas al sol: nunca debes mirar directamente al sol, ya que puede dañar tus ojos. Después de la dilatación, es aún más importante recordarlo. Normalmente, las pupilas se contraen automáticamente (se hacen más pequeñas) con la luz solar para reducir los daños causados por los rayos UV. Pero después de una dilatación ocular, tus ojos no pueden poner en marcha este mecanismo natural de autodefensa.
No mires fijamente ninguna pantalla digital: la luz azul emitida por las pantallas electrónicas puede contribuir a las molestias oculares. Tras la dilatación, hasta que tus pupilas no vuelvan a la normalidad, limita el tiempo que pasas frente a la pantalla.
No intentes leer fuentes pequeñas: después de la dilatación ocular, tu visión será borrosa. Si bien es posible leer texto pequeño en un libro o en el teléfono, forzar la vista para ver con claridad podría causar tensión ocular, fatiga y dolores de cabeza.
Cómo hacer que la dilatación ocular desaparezca más rápido
Aunque existen colirios especiales que pueden reducir la dilatación, los oftalmólogos no suelen recomendarlos. La opción más saludable es hacer lo nos sea posible para que el tiempo de dilatación de las pupilas sea más llevadero.
Puedes aliviar las molestias de la dilatación de las pupilas de las siguientes formas:
Pedir a un familiar o amigo que te lleve a casa después de la cita.
Llevar gafas de sol durante el trayecto de vuelta a casa o si decides pasar tiempo al aire libre.
Limitar el tiempo de exposición al sol en la medida de lo posible.
Utilizar gafas con filtro de luz azul cuando mires pantallas digitales.
Reducir al máximo el brillo de las pantallas digitales.
Utilizar gafas de lectura mientras las pupilas sigan dilatadas.
Tras una dilatación ocular, el tiempo que tardan las pupilas en contraerse hasta llegar a su tamaño normal es variable. A veces pueden pasar entre cuatro y seis horas. Aunque dependiendo de la edad, el color de los ojos y la medicación recetada, los periodos de dilatación pupilar pueden ser incluso más largos.
A pesar de que la dilatación ocular pueda parecer más molesta de lo que vale, es una parte vital de tu examen oftalmológico para conocer a fondo la salud de tus ojos. Es incómodo, pero después de unas horas la vida puede reanudarse con normalidad.
Página publicada en martes, 3 de diciembre de 2024
Página actualizada en martes, 10 de diciembre de 2024